Registro de Bienes Muebles e Informe de Tráfico son, actualmente, las mejores herramientas para defenserse de una posible estafa en la compra de un vehículo usado.
Combinando la información facilitada por estos dos elementos podremos descubrir posibles manipulaciones técnicas, del número de bastidor o de la matrícula, evitaremos la compra de vehículos robados o que estén reclamados por cualquier motivo.
En el caso del informe por matrícula del Registro de Bienes Muebles, no informará de las posibles cargas, limitaciones o embargos que están afectando al vehículo en cuestión. En el caso de los embargos podremos saber además el importe inicial reclamado y la fecha de anotación, este dato s es importante porque dependiendo del tiempo transcurrido deberemos hacer el cálculo de los intereses de demora que debemos sumar al principal reclamado y a las costas del proceso que ha causado el embargo.
El problema de los embargos y otras reclamaciones judiciales es que no impiden la transferencia del vehículo, por eso es tan importante asegurarse antes de iniciar cualquier trámite de que el coche, motocicleta o cualquier otro tipo de vehículo se encuentra libre de este tipo de cargas.
Una de las cargas más frecuentes es la “reserva de dominio”, esta carga también se registra en el Registro de Bienes Muebles, pero a diferencia de los embargos, ésta si impide la transferencia del vehículo por lo que estamos más seguros, pero también es importante conocer esta circunstancia para no hacer entrega de ninguna señal cuando el auto de ocasión tenga esta limitación hasta que su propietario no levante la carga.
El Informe de Tráfico es el otro informe que facilita información pública sobre un vehículo. Este es emitido por la Dirección General de Tráfico y ofrece información sobre la fecha de primera matriculación, número de transferencias que se han realizado sobre realizado, nombre del propietario del vehículo y domicilio fiscal del mismo. Muchas personas creen que este informe iondica las multas pendientes pero no es así, ya que las multas recaen sobre el conductor no siobre el vehículo.
Pero el Informe de Tráfico si nos dirá si la persona con la que estamos tratando es el propietario del vehículo o no, el número de veces que ha cambiado de dueño y su antiguedad exacta. Además, también podremos saber si la primera matriculación se ha realizado en España o fuera, algo que en algunos modelos de alta gama es intereasante conocer.
Podemos decir que el comprador de vehículos de ocasión no está indefenso ante posibles engaños. Si somos prudentes y hacemos uso de estas herramientas podremos poner freno a los fraudes y estafas en un mercado cada vez más importante en España.
He comprado un vehiculo mediante un contrato de compraventa y rellenando los documentos necesarios para su presentacion en trafico. No comprobe si existia alguna deuda, multa o impuesto pendiente. En caso de no poder realizar el cambio de titular por alguno de estos motivos que medidas legales se pueden tomar contra el vendedor?