A estas alturas, conocer a alguien que no haya oído hablar del Euribor es misión prácticamente imposible. Con la repercusión de la nulidad de las cláusulas suelo, los varapalos del sistema judicial a las cláusulas hipotecarias fijadas por los bancos en los últimos años, etc., el Euribor se ha convertido en  protagonista de cualquier conversación entre amigos o familiares. Sin embargo, ¿en qué consiste este índice? Conozcamos el funcionamiento del Euribor de manera sencilla y esquemática.

¿Qué significa y cómo afecta el Euribor?

Euribor es el acrónimo de Euro Interbank Offered Rate, que traducido del inglés significa “tipo europeo interbancario ofrecido” o, lo que es lo mismo, tipo de interés promedio al que la mayoría de bancos europeos se prestan dinero entre sí. A su vez, estos préstamos interbancarios se emplean para conceder préstamos a terceros (empresas y particulares que solicitan créditos a los bancos).

El Euribor es el tipo de interés variable que toman como referencia la mayoría de préstamos hipotecarios en España, prestamos que aparecen inscritos en una Nota Simple cuando se soicita al Registro de la Propiedad, por lo que, si usted tiene una hipoteca actualmente, lo más probable es que el tipo de interés que le cobra el banco se calcule en función a este índice. Salvo que, como les ocurre a muchos usuarios, su préstamo incluya una cláusula suelo, abusiva y nula según las últimas sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Solicitar Nota Simple del Registro de la Propiedad

¿Cómo se calcula el Euribor?

Este índice, en función del cual se calcula la cuota de su hipoteca, tiene un método de cálculo complejo y que, además, viene siendo cuestionado desde hace algunos años por su poca transparencia y ausencia de medios de control. El funcionamiento del Euribor se resume en una fórmula matemática que afecta a unas 40 entidades financieras internacionales.

Para entender cómo funciona el Euribor se deben tener en cuenta muchas variables. En principio, no responde a la realidad del mercado, sino a un concepto teórico, ya que indica el tipo de interés al que los bancos se prestan dinero entre sí, algo que se ha producido escasamente durante los años de crisis económica. Por tanto, los datos que conforman el Euribor son prácticamente ficticios.

¿Cuantas entidades participan para fijar el Euribor?

Las 43 entidades participantes en el cálculo del Euribor suministran, de manera diaria, el tipo de interés al que están dispuestos a prestar dinero a otros bancos. Se eliminan de la palestra los 6 tipos más altos y los 6 más bajos, y sobre el resto se elabora una media que arroja el valor final del Euribor según la temporalidad del mismo: anual, a 9 meses, semestral, trimestral, mensual, a 3 semanas, a 2 semanas, semanal o diario.

¿Puede mi hipoteca no verse afectada por el funcionamiento del Euribor?

Por supuesto, su hipoteca no tiene porque estar referenciada al Euribor. Puede seguir otros índices, como el Libor, el Interest Rate Swap o el IRPH (Índice de Referencia para Préstamos Hipotecarios). Incluso puede tener un tipo de interés fijo, por lo que las oscilaciones de los mercados financieros no le afectan a la hora de pagar la cuota de su hipoteca.

Para saber si su hipoteca está afectada por el Euribor, puede dirigirse a la escritura pública de constitución del préstamo hipotecario, donde se recogen las cláusulas que rigen las condiciones del mismo. Si no conserva una copia de la escritura, solicitando una Nota Simple del Registro de la Propiedad del inmueble sobre el que recae la hipoteca podrá ver la Notaría donde se firmó la escritura y el número de Protocolo correspondiente, con el que podrá dirigirse al Notario y solicitar una copia.

Desde nuestros servicios telemáticos podrá usted solicitar la Nota Simple sin moverse de casa. Como siempre, en Registro Directo siempre acudimos en su ayuda para cuestiones jurídicas importantes.

Solicitar Nota Simple del Registro de la Propiedad