Las matrículas de coches o cualquier otro vehículo es una combinación de caracteres alfabéticos y numéricos (letras y números) que identifican de forma única un vehículo. Normalmente, consiste en una placa metálica de forma rectangular, aunque en los últimos años han ido apareciendo otros materiales plásticos también homologados paraa hacer matríaculas de vehículos.

 

En estas placas se graban, por impresión o por estampación según el material, en la que se graban los caracteres que identificarán al vehículo desde su primera matriculación. En España, todos los vehículos a motor aptos para circular por vias públicas deben llevar una placa con la matrícula en la parte frontal y otra en la parte trasera.

 

 

La Dirección General de Tráfico DGT asigna a cada vehículo las letras y números antes de que circule por la vía pública. La combinación de letras y números es exclusiva de un vehículo, de forma que podrá ser identificado en cualquier circunstancia por su matrícula.

El sistema de asignación de matrículas de coches ha ido variando a lo largo del tiempo por el agotamiento de los sistemas anteriores.

La matrícula de un vehículo es suficiente para conocer los datos más importantes para saber quien es su propietario y el domicilio de matriculación.

 

El modelo de matrícula de vehículos hasta 1970

Hasta 1970 las matrículas constaban de una o dos letras al principio que indicaba la provincia, y una cifra que empezaba por 000000 hasta 999999. Este sistema de generar las matrículas de los vehículos se agotó y en 1971 se puso en marcha otro sistema con más capacidad.

 

El modelo de matrícula de vehículos hasta el año 2000

A partir de 1971 y hasta el año 2000 las matrículas constaban de 1 ó 2 letras a la izquierda, que indicaba la provincia en donde se matriculó el vehículo, igual que en el sistema anterior, le seguían cuatro números  que iban del 0000 al 9999, y terminaba con una o dos letras de la A a la Z a la derecha, excluyendo la Ñ, la R y la Q. La estructura de estas era XX-0000-AA

Con el modelo anterior también agotado, desde el año 2000 se optó por un nuevo sistema de matriculación cuya característica más notable es la eliminación de la identificación de la provincia de primera matriculación, algo demandado por el sector de vehículos de ocasión.

 

El modelo de matrícula de vehículos actual.

Con esta última modificación las matrículas españolas constan de cuatro cifras, del 0000 al 9999, y tres letras (excluyendo Ñ y Q y las vocales), se asignan a nivel nacional y ya no se puede conocer por la matrícula en qué provincia se matriculó el vehículo.

Contodas las matrículas de coches y el resto de vehículos, incluso los dados de baja, se configura el Registro de Vehículos de la Dirección General de Tráfico que se puede consultar a través de esta consulta online que ofrece RegistroDirecto.