Los Informes de Tráfico son los documentos de carácter público que más información aportan sobre la situación administrativa de un vehículo en concreto a través de su matrícula. Son útiles en multitud de gestiones, pueden ser requeridos para determinadas gestiones ante la administración o para pasar la Inspección Técnica de Vehículos.

En algún momento se ha dicho que el registro de vehículos de DGT sólo se ocupaba de vehículos a motor pero esto no es del todo cierto ya que también podemos encontrar información de otro tipo de vehículos que no son autónomos, como pueden ser los remolques, semirremolques y plataformas arrastrados por cabezas tractoras.

Un informe de un vehículo emitido por la Dirección General de Tráfico es un documento que contiene toda la información necesaria para conocer los datos relevantes de un vehículo. Este informe es muy útil para los compradores de vehículos, ya que les permite conocer todos los detalles relativos al vehículo antes de realizar la compra.

Información del titular

A través del informe de un vehículo emitido por la Dirección General de Tráfico se puede obtener la información relativa al titular del vehículo. Esta información incluye el nombre completo del titular y la dirección de residencia. Esta información es muy útil para los compradores de vehículos, ya que les ayuda a verificar quién es realmente el propietario.

 

 

En cualquier caso, los Informes de Tráfico facilitan información útil y que ayuda en la identificación del vehículo en cuestión. En la versión digital del documento encontramos que los primeros datos indican la matrícula sobre la que se informa y la fecha de emisión del informe, además de la fecha de primera matriculación y la Jefatura de Tráfico en la que se tramitó. A continuación se indica la filiación o propietario del vehículo, pasando a indicar la marca y modelo, tipo de vehículo y número de bastidor del mismo.

La información técnica

El informe de un vehículo emitido por la Dirección General de Tráfico proporciona información sobre el número de bastidor del vehículo, el cual es un código único que identifica al vehículo desde su fabricación. Además, también proporciona información sobre el tipo de vehículo, el modelo, la marca, el año de fabricación, el número de asientos, el color, el uso previo y el número de kilómetros recorridos al realizar cada inspección ITV.

Por el tipo de uso sabremos si el vehículo ha sido utilizado como taxi, vehículo de renting o para transporte.

Además de la información relativa al titular del vehículo, el informe de un vehículo emitido por la Dirección General de Tráfico también proporciona información técnica acerca del vehículo. Esta información incluye el número de bastidor, el tipo de vehículo, el modelo, la marca, el año de fabricación, el número de asientos, el color, el uso previo y el número de kilómetros recorridos. Además, también se incluye apartado en el que se indica la puntuación de seguridad del vehículo según EURO-NCAP. Esta información solo se muestra en los modelos más recientes.

Usos del vehículo

De máxima importancia en el caso de los vehículos turismos de ocasión es la procedencia del vehículo, este dato también se indica en esta primera página del informe de tráfico a la vez que el uso para el que está autorizado, si es servicio público o particular. A renglón seguido se describen características técnicas como plazas, potencia, cilindrada, versión, masa en circulación, TARA,…

 

En la segunda página de los Informes de Tráfico aparecen informaciones también útiles para determinar si nos puede interesar o no la compra del vehículo de ocasión. El primer dato que encontramos es en número de transferencias. Tenemos que explicar aquí que un vehículo que haya cambiado de propietario una sola vez aparecerá con dos transferencias porque la primera matriculación cuanta como como una, por lo que sería más adecuado pensar en el número de propietarios distintos, que en este ejemplo serán 2.

 

Los Informes de Tráfico son los documentos de carácter público que más información aportan sobre la situación administrativa de un vehículo en concreto a través de su matrícula.

 

Además, el informe también incluye una lista detallada de todas las revisiones técnicas a las que el vehículo ha sido sometido. Esta información es muy útil para conocer el estado general del vehículo y para determinar si ha sufrido algún tipo de desperfecto que haya impedido pasar la ITV sin ningún problema o si se encuentra en buen estado y no ha tenido ninguna incidencia en las inspecciones.

Información del seguro

Por último, el informe de un vehículo emitido por la Dirección General de Tráfico también proporciona información sobre seguro del vehículo. Nos facilita conocer si el vehículo tiene una póliza de seguro en vigor y el nombre de la compañía aseguradora. Esto es importante para comprobar si está al día con los pagos del seguro, especialmente si hemos tenido algún accidente con ese vehículo o tenemos que dar un parte.

Continúa el informe de tráfico indicando el domicilio fiscal del vehículo. A continuación, el historial de titulares, pero también en este caso debemos hacer una aclaración. Los Informes de Tráfico sólo informan de las fechas de transferencia, la fecha en la que se realizó y cuando cambió de titular. En ningún caso, al menos de momento, se indican nombres de propietarios anteriores ya que este dato sólo se facilita a petición judicial o de otra autoridad.

Además del historial de titularidades, también se indica el tipo, si fue una persona física o una empresa.

Información de las cargas

Finalmente, está el apartado de cargas o limitaciones. Es aquí donde de detalla las posibles cargas, reclamaciones de impuestos, reservas de dominio,… que puedan recaer sobre la matrícula de nuestro interés.

El complemento ideal de los Informes de Tráfico son los Informes de Matrícula del Registro de Bienes Muebles, ya que con estos dos informes tendremos toda la información pública sobre un vehículo.

Solicita tu Informe de Tráfico a continuación para recibirlo cómodamente en tu correo electrónico: