Antes de comprar un vehículo de segunda mano, mercado que continúa en auge y cada vez con mayores posibilidades, se deben realizar una serie de gestiones y comprobaciones tendentes a asegurarnos de que la operación será un éxito.
Si usted está pensando en hacerse con un coche de ocasión, sepa cómo comprobar si el vehículo está embargado. De no hacer esta comprobación, podría encontrarse con desagradables consecuencias que le harían incluso perder el dinero entregado al comprador y responder de deudas ajenas.
Comprobar el embargo de un vehículo con el Informe de la DGT
La información que la Dirección General de Tráfico tiene de todos los vehículos del parque automovilístico de España es pública, y cualquiera puede acceder a ellos para hacer las comprobaciones pertinentes antes de comprar un coche de segunda mano.
La información que la Dirección General de Tráfico tiene de todos los vehículos del parque automovilístico de España es pública, y cualquiera puede acceder a ellos para hacer las comprobaciones pertinentes antes de comprar un coche de segunda mano.
En primer lugar, es necesario tener el número de matrícula del vehículo en cuestión. Una vez que se tiene esta información, es posible solicitar el informe en RegistroDirecto.es para recibir la información sobre el vehículo. En este informe se mostrará información sobre la situación legal del vehículo, como por ejemplo si se encuentra embargado.
Si el informe indica que el vehículo está embargado, es importante comprobar si el embargo está en vigor. Para ello, hay que revisar si el embargo responde a una deuda con la DGT, el Ayuntamiento, Hacienda,… ya que si la deuda se ha saldado, el embargo ya no es válido y se puede cancelar.
Finalmente, es importante recordar que si se desea averiguar si un vehículo está embargado, el informe de la DGT es el método más fiable para hacerlo. El informe mostrará información detallada sobre el estado del vehículo, incluyendo si está embargado o no. Por tanto, es importante siempre consultar el informe antes de comprar un vehículo para asegurarse de que no está embargado.
Para comprobar el embargo del vehículo, solo necesitará saber el número de matrícula
Para comprobar el embargo del vehículo, solo necesitará saber el número de matrícula del vehículo, con lo que podrá obtener un documento con la siguiente información:
- Datos del actual propietario.
- Lugar de fabricación y fecha de primera matriculación, así como de las posteriores rematriculaciones.
- Uso del coche; una información interesante si ha servido de taxi o vehículo de autoescuela.
- Número de kilómetros.
- Circunstancias especiales, como embargos anotados sobre el vehículo o un posible robo denunciado por el verdadero propietario.
- Igualmente, aparecerán datos sobre exportación o importación del vehículo, la posible pendencia del pago del impuesto de circulación, si ha sido objeto de renting, etc.
En caso de que el vendedor le esté ocultando el embargo del vehículo, podrá usted comprobarlo con este documento.
Si usted quiere solicitar un Informe de Tráfico, o Informe de Matrícula de la DGT, puede hacerlo a través de Registro Directo, la forma más sencilla y rápida de obtener la información deseada.
¿Por qué el vehículo está embargado?
Si en el Informe de Tráfico aparece un embargo sobre el vehículo que usted quiere adquirir, la causa puede ser por una gran variedad de razones. Primero, si una persona incumple los términos de un préstamo de financiación, el vehículo puede ser embargado para asegurar el pago y la no transmisión.
También puede suceder si una persona no paga los impuestos correspondientes o tiene otras deudas, de tarjetas de crédito por ejemplo.
En segundo lugar, un vehículo solo puede ser embargado como parte de una sentencia judicial. Esto podría suceder si una persona es acusada de un delito relacionado con el vehículo, como una infracción de tráfico grave. Por último, un vehículo también puede estar embargado si se usó para una actividad ilegal, como el tráfico de drogas.
Aunque también puede haber sido embargado por cualquier otra deuda de su propietario, siempre que el embargo provenga de un proceso judicial o de una reclamación administrativa.
Independientemente de la procedencia de la deuda que originó el embargo del vehículo, el propietario puede seguir utilizándolo hasta que se decreta su precinto, es decir, la ejecución práctica de ese embargo, que suele acabar en la subasta del coche.
Por tanto, el vendedor de un vehículo embargado puede transferirlo mientras no esté precintado siempre que encuentra un comprador dispuesto a correr el riesgo.
Por tanto, el vendedor de un vehículo embargado puede transferirlo mientras no esté precintado.
¿Puedo comprar un coche embargado?
Ya hemos visto que se puede realizar una operación de compraventa sobre un vehículo embargado, pero… ¿qué consecuencias tiene para el comprador?
Es posible comprar un vehículo embargado, pero hay algunas cosas que debes considerar antes de hacerlo. Debe tener en cuenta que el vehículo estará embargado por una razón, ya sea porque el dueño no pudo pagar sus deudas o porque el vehículo está involucrado en una actividad ilegal.
Por lo tanto, es importante asegurarse de que el vehículo no esté involucrado en algo ilegal antes de comprarlo.
Si usted es quien adquiere el automóvil, debe diferenciar dos supuestos: si compró antes de que el embargo se anotara en el Registro de la DGT, no debe temer pues la ley le ampara y cualquier reclamación recaerá sobre en anterior propietario. Además, podrá usted demandarle por estafa.
Sin embargo, si usted compra un vehículo con la orden de embargo ya inscrita, responderá de la deuda y la responsabilidad será suya, pues se trata de una información a la que tiene acceso por ser pública y estaría comprando asumiendo las consecuencias.
La DGT inscribirá el vehículo a su nombre, pero le advertirá de la deuda que arrastra.
Por todo esto, solicitar un Informe de Matrícula de la DGT para comprobar si el vehículo está embargado es de suma importancia antes de comprar un coche de segunda mano. Porque un sencillo trámite puede ahorrarle muchos problemas posteriores…
No obstante, es importante destacar que el comprador siempre debe estar atento y asegurarse de que el vehículo no esté embargado antes de realizar la compra, pues de lo contrario puede convertirse en una situación conflictiva, donde el comprador tendrá que asumir la deuda para poder seguir usando el vehículo.
Por ello, antes de comprar un vehículo embargado, es recomendable pedir al vendedor los documentos que justifiquen que las cargas han sido levantadas y que la deuda ha sido cancelada. Así, se evitarán malos entendidos y situaciones incómodas. Solicite ahora su informe en Registro Directo.
Solicitar Informe de Antecedentes de un Vehículo