Cuando se va a comprar un vehículo de segunda mano, es frecuente realizar comprobaciones técnicas que garanticen el correcto funcionamiento del mismo. Sin embargo, no es esta la única comprobación que es necesario realizar, pues el coche puede tener cargas pendientes de distinta procedencia que pueden suponer una seria complicación para el posible comprador.
Así, el vehículo puede tener mensualidades pendientes de pagar a un banco y puede estar embargado por un juzgado, o quizás tenga algún impuesto impagado y reclamado, siendo esta situación muy frecuente en los tiempos de crisis económica que corren. Por ello, es muy recomendable realizar las gestiones necesarias para hacer averiguaciones a este respecto aportando solamente la matrícula.
Opciones para comprobar embargos de vehículos.
Además, en el caso de existir algún embargo sobre el vehículo, podrá conocer el detalle sobre el origen del mismo. RegistroDirecto puede realizar ese trámite para cualquier ciudadano, facilitando las gestiones y aportando la explicación detallada de los informes.
Las entidades oficiales que pueden aportar información fiable sobre las cargas que posee un vehículo son la Dirección General de Tráfico y el Registro de Bienes Muebles. Todos los ciudadanos tienen el derecho de solicitar un informe de cargas sobre un vehículo concreto, dado que esa información es pública y fundamental para una gestión acertada.
En el Registro de Vehículos de la Dirección General de Tráfico se encuentran datos públicos sobre los vehículos, entre los que figuran las posibles cargas que pueden impedir la transmisión del mismo. El Registro de Bienes Muebles depende del Ministerio de Justicia y tiene por finalidad hacer pública la información sobre propiedad y bienes muebles, entre los que se encuentran los vehículos.
El informe de vehículos de la Dirección General de Tráfico
Cualquier ciudadano puede solicitar un informe de un vehículo, con solo aportar la matrícula del mismo. El informe tiene una estructura estándar en la que siempre aparecen datos relacionados con el titular actual del vehículo, datos técnicos, la situación administrativa del vehículo, la caducidad de la ITV y todos los posibles gravámenes que pesen sobre el mismo. Si una autoridad judicial o administrativa comunica a la Dirección General de Tráfico la existencia de un embargo o de un precinto sobre el vehículo, esta información aparecería reflejada en la sección de embargos y precintos del informe.
El informe de cargas del Registro de Bienes Muebles
Cualquier ciudadano puede solicitar una nota informativa sobre un vehículo al Registro de Bienes Muebles. La consulta puede ser realizada de forma presencial, a través de RegistroDirecto o a través de una gestoría. Basta con indicar el número de matrícula o el número de bastidor del vehículo y pagar las tasas correspondientes para hacer la solicitud y recibir en un plazo máximo cuarenta y ocho horas laborales una nota registral sobre el vehículo.
Si en el Registro de Bienes Muebles no existe ningún embargo o limitación registrados el informe emitido por el registro será negativo, en este caso se indicará que no hay ninguna referencia sobre el vehículo consultado.
La validez de la nota simple de vehículos
En la nota simple del vehículo emitida por el Registro de Bienes Muebles se incluirá la información disponible en ese momento sobre el vehículo y sus posibles cargas. La nota simple proporciona una información breve y concisa sobre el estado del vehículo y tiene validez solo en el momento concreto de la consulta, por eso es importante hacer la consulta en los días previos a la compra.
Solicite ahora la Nota del Registro de Bienes Muebles y compruebe si hay algún embargo sobre el vehículo que le interesa.