Guía para comprar un coche de segunda mano

 Los últimos años, la demanda de vehículos de ocasión o segunda mano ha ido en aumento. Tanto es así, que el mercado está en una situación de escasez de vehículos usados, provocando en algunos casos la entrada en nuestro país de coches y motocicletas de dudoso mantenimiento.Si usted es uno de los casi dos millones de personas que adquirirán un vehículo de segunda mano en España este año, sepa que el mercado de ocasión y seminuevos es una gran alternativa a la compra de vehículos nuevos.Sin embargo, existen algunos riesgos que hay que tener en cuenta antes de tomar la decisión. Aquí le dejamos 10 consejos al comprar un coche de segunda mano. Le aconsejamos encarecidamente que tome nota antes de la compra. 

Solicitar Informe de Antecedentes de vehículos de DGT

10 (buenos) consejos al comprar un coche de segunda mano

 
 

1.- La mecánica:

El principal foco de problemas al comprar un coche de segunda mano. Revise bien el vehículo; si es posible, llevándolo a un taller de confianza. Aunque deba asumir usted mismo el coste de la revisión, se ahorrará muchos disgustos en el futuro si se asegura de que el motor del coche está en buen estado.
  • ¿A quién preguntar? A su mecánico de confianza, un concesionario de la marca o un perito

2.- El Kilometraje:

Asegúrese de que lo está comprando es lo que le han prometido. Algunos talleres realizan la operación ilícita de manipular el cuentakilómetros, disimular la antigüedad real del vehículo o esconder información jurídica importante.Para no llevarse un susto antes de comprar el coche de segunda mano, solicite un Informe de Vehículo antes de realizar cualquier pago o firmar un contrato de compraventa del vehículo.El informe de DGT es la única fuente oficial que puede facilitar este dato, ya que es recogido por las estaciones ITV cuando los vehículos pasan la revisión.
  • ¿A quién preguntar? Esta sencilla operación se puede realizar online, gracias a Registro Directo, y en pocas horas tendrá un informe con los datos jurídicos más relevantes del vehículo.

3.- Equipamiento

Cuidado con los “full equipe”. Para hacer más jugoso el vehículo, algunos vendedores indican extras de los que, en realidad, no dispone.Antes de seguir con la operación, intente buscar por internet la ficha técnica del modelo concreto para comprobar el equipamiento que, al menos en el momento de salir de fábrica, llevaba instalado el coche.Es una orientación para saber si realmente tiene climatizador, control de estabilidad o airbag trasero.
  • ¿A quién preguntar? Concesionarios de la marca o prensa especializada
 

4.- Uso anterior del vehículo

Tenga en cuenta que un vehículo que proceda de una autoescuela o una empresa de alquiler será mucho más nuevo, pero es posible que su motor haya sufrido más que otro que haya tenido un único conductor.En el Informe de Matrícula, antes de comprar un coche de segunda mano, se puede comprobar su procedencia.
  • ¿A quién preguntar? Se puede comprobar en el informe de DGT

5.- Cargas del vehículo

Igualmente, es imprescindible comprobar que el vehículo no cuenta con alguna carga, como embargos o reservas de dominio, que pueda dificultar e incluso impedir el cambio de titularidad.Una vez más, es un informe oficial el documento que nos dará toda la información necesaria para comprobar esta cuestión. Recuerde que un embargo no para una transferencia.
  • ¿A quién preguntar? Hay que solicitar una Nota Simple del Registro de Bienes Muebles
 

6.- Dónde comprar.

Plantéese la posibilidad de acudir a un concesionario de vehículos de ocasión o de marca. El coste será mayor, pero las garantías son superiores a la compra a particulares.Los vehículos de kilómetro cero son otra opción. Aunque el precio suele hacer dudar a los posibles compradores, se trata de vehículos matriculados por el concesionario para su uso, de demostración, cortesía,…
  • ¿A quién preguntar? A concesionarios de ocasión o multimarca
 

7.- Contrato

Una vez comprobadas las características y el estado del coche, plasme por escrito todos los acuerdos de la operación, para que ninguna cláusula se la lleve el viento.De especial importancia es la cláusula que indique que “el vehículo está libre de cargas y gravámenes”, así como la garantía que haya pactado con el vendedor.
  • ¿A quién preguntar? En este mismo blog se dan las pautas para redactar un buen contrato, pero hay multitud de ejemplos que puede adaptar a sus necesidades.
 

8.- Costes de Trámites

Tenga en cuenta el coste “extra” por el papeleo: tendrá que pagar la tasa por el cambio de titularidad y algunos gastos, como la gestión si la encargan a una asesoría, que deben quedarse muy claros en el momento de redactar y firmar el contrato de compraventa.
  • ¿A quién preguntar? A un gestor administrativo.

9.- Justificantes

No pague ninguna cantidad sin exigir el correspondiente recibo por parte del vendedor. Y, por supuesto, no lo haga hasta tener clara su decisión.Si en un futuro surgen problemas siempre tendrá los documentos de todo lo pagado y pactado. 

10.- Tranquilidad

No se precipite en su decisión de compra. No deje que el vendedor le agobie ni le haga chantaje con otros posibles interesados.La compra de un coche de segunda mano no es un asunto que deba resolverse a la ligera; tómese su tiempo para probar el coche, comprobar toda la documentación y comparar con otras oportunidades de mercado.
 Con estos consejos para comprar un coche de segunda mano, estará usted más seguro ante una posible estafa con el vehículo adquirido.Recuerde que, en este tipo de gestiones, la consulta del Informe de Matrícula de la DGT es muy recomendable, y un trámite muy sencillo si lo realiza a través de los servicios de RegistroDirecto. ¿Quiere comprobarlo? 

Solicitar Informe de Antecedentes de vehículos de DGT