Motivos por los que no se puede cambiar la titularidad de un vehículo
¿Ha intentado cambiar la titularidad de un vehículo que acaba de adquirir y le han denegado el cambio? ¿Se ha encontrado con una compleja situación burocrática después de haber invertido dinero en la compra de un coche de segunda mano? Si alguna vez se ha visto en tal desbarajuste, deberá saber qué puede haber detrás del mismo. Y, si piensa que a usted no le va a pasar nunca, le recomendamos que siga leyendo. Vea algunos de los motivos por los que no se puede cambiar la titularidad de un vehículo.
Cambiar la titularidad de un vehículo: un requisito obligatorio
Teniendo en cuenta el crecimiento experimentado por el mercado de vehículos de ocasión y de segunda mano en nuestro país, es evidente el aumento correlativo del número de cambios de titularidad de vehículos, también denominados en la práctica transferencias de vehículo. Los pasos a seguir para este “cambio de nombre” son los siguientes:
- Redactar un contrato de compraventa entre vendedor y comprador, en el que aparezcan los datos de ambas partes, así como los datos relativos al vehículo que se transmite y el precio del mismo.
- Liquidar impuestos con Hacienda, a través del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, que dependerá de cada comunidad autónoma.
- Tramitar el cambio de titularidad en la Jefatura de Tráfico donde viva cualquiera de las partes del contrato o donde esté matriculado el vehículo. Recuerda que habrá que pedir cita previa y abonar las tasas correspondientes.
Si usted es quien vende el vehículo de segunda mano, en el plazo de 15 días desde que se firma el contrato debería recibir la notificación del cambio de titularidad, trámite que debe realizar el comprador. Si en ese plazo no lo ha recibido, diríjase a la Jefatura de Tráfico para comunicar que el vehículo ya no le pertenece. Recuerde que las multas por infracciones de tráfico o por no haber pasado la ITV seguirán llegando al que aparezca como titular del coche.
En el caso de que usted sea el comprador del vehículo, deberá seguir los pasos indicados anteriormente en el plazo señalado para conseguir el cambio de nombre del vehículo. Aunque es un trámite sencillo y relativamente rápido, podemos encontrarnos ante ciertos problemas con la situación anterior del automóvil que impidan cambiar la titularidad.
¿Por qué no se puede cambiar la titularidad de un vehículo?
Algunas circunstancias podrían imposibilitar la transmisión del vehículo o, al menos, su cambio de titularidad. En cualquier caso, si usted desconfía del vendedor o quiere realizar la operación con plenas garantías, es recomendable solicitar un Informe de Vehículos de la DGT para comprobar la titularidad actual del mismo, así como sus datos técnicos más importantes y la existencia de cargas o limitaciones que puedan causar problemas.
Con este Informe descubriremos de primera mano la existencia de algún tipo de carga que nos impida completar el cambio de titularidad o nos imponga para ello asumir las deudas del anterior propietario. El problema más peligroso es la reserva de dominio, presente normalmente en las compraventas de vehículos a plazos a través de financieras, y que supone que la propiedad del bien queda supeditada a su pago total.
Una vez se abona el precio total del vehículo, se debe proceder a la cancelación de la reserva de dominio, pues si esta subsiste, no se puede cambiar la titularidad de aquel, igual que ocurre con la existencia de leasing o renting.
Otras cargas que no impiden la transferencia, pero resultan contraproducentes, son el embargo, el precinto -cuidado, pues el vehículo no puede circular mientras persista- o la hipoteca mobiliaria. Asimismo, la existencia de deudas por el Impuesto de Circulación o por sanciones de tráfico le obligará a hacerse cargo de las mismas -o acordar con el vendedor su cancelación– antes de cambiar la titularidad del vehículo.
Así las cosas, si está pensando en comprar un vehículo de segunda mano, le recomendamos que solicite el Informe de Matrícula de la DGT o Informe del Registro de Bienes Muebles, donde aparecerán la titularidad y las cargas del vehículo en el que está interesado. ¿Le ayudamos?